top of page

Acerca del artista 

Carlos Génova cursó la Licenciatura en Ingeniería Industrial en la Universidad Anáhuac en el año 2000. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado una destacada carrera en las artes visuales, exhibiendo su trabajo en galerías y museos de renombre internacional.

 

Entre sus exposiciones individuales más representativas se encuentran Arte por el autismo en la Fundación Lincoln, Ciudad de México (2024); Unknown Terrains en la Harvard Kennedy School of Government, Boston, EE.UU. (2023) y en el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), Oaxaca, México (2020); Portraits of Reflection en la Miami Circle of Contemporary Art, Miami, EE.UU. (2020); TEBORI GENÉTICA en la Galería Rosario Sánchez de Lozada, Querétaro, México (2019); y Pasajes Oníricos en el Gran Museo del Mundo Maya, Mérida, México (2017).

 

Ha participado en importantes exposiciones colectivas en países como Alemania, Austria, España, Estados Unidos y México. Destacan Constructos Abstractos en Casa Mexic, Barcelona, España (2023); la II Bienal de Arte Contemporáneo de León, Guanajuato, México (2023), curada por el reconocido curador Tobias Ostrander; Kunst bewegt die Welt en PAKS Gallery, Viena, Austria (2018); Contemporary Life en PAKS Gallery, Múnich, Alemania (2018); y su participación en Art Miami, Miami, EE.UU. (2019).

 

Su trabajo ha sido reseñado en importantes medios de comunicación y publicaciones especializadas. En 2024, fue destacado en La lectura del arte en la Revista MEER por Luis Fernando Quirós-Valverde; en 2023, en Entre fábulas y ciencia en Cultura Yucatán; en 2020, en Reflexiones marginales por María Conta, UNAM; y en 2017, en Museum Permitage Art Book Publication de Viktor Permiakov, Volgogrado, Rusia. Además, en 2016, su obra fue destacada en la publicación Claudius Speaks Art Magazine, Nueva York, en la sección Artist Spotlight por K. Augustus.

Carlos Génova

bottom of page